Elmo Rietschle VWZ 702-1202 Manual del usuario
Página 10

Página 10
J
5
J
1
J
4
J
7
J
6
J
9
J
3
V
7
J
2
14
B
1
A
Q
1
X
1
Q
2
15
7.2 Separador del Vapor de Aceite (Extra Opcional,
Lado de Salida)
El separador del vapor de aceite que se monta directa-
mente en la brida de salida de la bomba de vacío es un
dispositivo bietápico:
Separación:
➞
gotas de líquido en el colector del condensado
➞
emulsionamiento en los elementos del filtro
Los separadores del vapor de aceite se presentan en dos
tipos de material para las industrias químicas y farmacéu-
ticas:
➞
Acero inoxidable: 1.4541
➞
vidrio
Las bujías del filtro están realizadas en teflón o vidrio con
óxido de boro y son, por tanto, totalmente resistentes a los
disolventes y presentan una gran resistencia a los ácidos.
Nota: Si el medio a aspirar está sometido a la polimerización
o endurecimiento de resinas, no es aconsejable utilizar
este tipo de separador del vapor de aceite puesto que los
elementos del filtro se obstruirían en poco tiempo y nece-
sitarían cambiarse frecuentemente.
7.2.1 Mantenimiento del Separador de Vapor de
Aceite (fig.14)
Si la contrapresión sobre la bomba de vacío, tal como se
indica en el manómetro (J
2
) se eleva a 0,5 o 0,6 bar, deben
cambiarse las bujías del filtro (J
1
) y limpiarse la vasija (J
4
).
Para cambiar las bujías del filtro: después de aflojar los
tornillos de la abrazadera (J
5
), pueden retirarse la tapa del
separador del vapor de aceite (J
6
) y la junta tórica (J
7
).
Retirar las ruedas (J
8
) así como la placa posicionadora
(J
9
). Quitar las bujías del filtro (J
1
) y antes de volver a
colocar la junta tórica (J
7
), examinarla meticulosamente.
Durante el funcionamiento normal de la bomba, es impor-
tante asegurarse de purgar el condensado y la mezcla de
aceite con regularidad de la base del separador, que
puede funcionar de forma manual o automática. Un con-
mutador de nivel (V
7
) se coloca de serie y parará la bomba
cuando el nivel del condensado de salida sea excesivo.
Para el grifo de purga (J
3
), puede utilizarse como extra
opcional una válvula de solenoide para la purga automá-
tica del aceite/condensado.
8. Localización de averías
8.1 Sobrecarga de la Bomba
1. Comprobar el nivel de aceite en la caja de engranajes
(sólo cuando la bomba está parada); si fuera necesario,
vaciar hasta el nivel normal.
2. Medir la contrapresión en las tuberías de salida; si fuera
necesario, cambiar los elementos del filtro.
3. Verificar la libre rotación de la caja de engranajes y las
etapas de la bomba:
➝
retirar el motor y hacer girar el acoplamiento.
8.2 Disminución del vacío (foto 15)
• Medir el vacío directamente en la conexión de vacío
(A); si fuera necesario cambiar la malla (A
1
).
• Medir la contrapresión en la salida de la bomba (B
1
). No debe superar 0,3 bar.
• Si no se alcanza el vacío final al primer intento:
- retirar la brida de aspiración (X
1
), aflojar el anillo de seguridad (A
2
), retirar la malla (A
1
) y limpiar.
- retirar la válvula de seguridad interetápica (Q) de (Q
1
) y comprobar el funcionamiento así como la posición de la válvula.
• Medir el vacío entre las etapas utilizando el orificio (Q
2
). Si se obtiene el mismo resultado en la brida de aspiración (A) y (Q
2
),
no funciona correctamente la etapa LP. Si el resultado de (Q
2
) se aproxima más a la presión atmosférica, es la etapa HP que
no funciona correctamente.
8.3 Alto Consumo de Aceite
• En caso de pérdida del aceite de rodamientos, comprobar los obturadores del eje entre el rodamiento y la etapa del compresor
y cambiar (ver página 14).
• Alto consumo de aceite nuevo; comprobar las válvulas antirretorno de las tuberías del aceite para verificar su correcto
funcionamiento y cambiar si fuera necesario. Desconectar las tuberías del aceite y comprobar si existe vacío.
J
8
A
1
A
2
Q