Handylab 200 - indice – Xylem HandyLab 200 Manual del usuario

Página 3

Advertising
background image

HandyLab 200

Indice

3

ba77063d01

03/2014

HandyLab 200 - Indice

1

Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.1

Teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.2

Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.3

Conexiones varias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2

Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.1

Uso específico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.2

Observaciones generales respecto a la seguridad . . . . . 10

3

Puesta en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.1

Partes incluídas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.2

Puesta en servicio por primera vez. . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.2.1

Colocar las pilas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.2.2

Conectar el instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.2.3

Ajustar la fecha y la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

4

Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

4.1

Conectar el instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

4.2

Principio general del manejo del instrumento . . . . . . . . . 15
4.2.1

Funciones diversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

4.2.2

Navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4.2.3

Ejemplo 1 de navegación: Asignar el idioma . . . 18

4.2.4

Ejemplo 2 para la navegación: Ajustar la fecha
y la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4.3

Configuraciones independientes del sensor . . . . . . . . . . 22
4.3.1

Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

4.3.2

Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

4.3.3

Control estabilidad automática. . . . . . . . . . . . . . 24

4.4

Conductibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.4.1

Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

4.4.2

Medir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

4.4.3

Compensación de temperatura . . . . . . . . . . . . . 28

4.4.4

Configuración de las células conductímetras. . . 29

4.4.5

Determinar la constante celular
(calibración en el estándar de control) . . . . . . . . 32

4.4.6

Mostrar los registros de calibración . . . . . . . . . . 33

4.5

Archivar en memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.5.1

Archivar en memoria manualmente . . . . . . . . . . 35

4.5.2

Mostrar la memoria de archivo de datos de
medición y editarla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Advertising