2 pasos de conexión, 3 esquema de conexión, 2 p asos de conexión – VEGA VEGATOR 632 Manual del usuario
Página 14: 3 e squema de conexión

5
.2 P
asos de conexión
L1
L+
N
L–
7 8 9 10
4 5 6 17
1 2 15 16
CH2 CH1 Master/
Slave
1 2 3 4
5
6
7
1
2
15
16
4
5
6
17
7
8
9
10
4
5
6
17
TOR
149A
ON
Fig. 5: Ocupación de terminales
1
Tierra
2
Entrada del sensor - Canal 1 (CH 1)
3
Entrada del sensor - Canal 2 (CH 2)
4
Master/Slave
5
Relé de nivel 1
6
Alimentación de tensión
7
Relé de nivel 2 o relé de alarma
Para la conexión eléctrica proceder de la forma siguiente:
1
Fijar a presión VEGATOR 632 en el carril de montaje
2
Conectar la línea del sensor en los terminales 7 hasta 10 (ver
esquemas de conexiones siguientes)
3
Conectar salidas del relé (4 a 6 y 15 a 17)
4
Conectar la alimentación de tensión (desconectada de la
corriente) a los terminales 1 y 2
Con ello queda establecida la conexión eléctrica.
5
.3 E
squema de conexión
Indicaciones:
En el caso de depósitos conductores la línea a tierra está en contacto
con el depósito conectado a tierra a través de la conexión a proceso.
En el caso de depósitos no conductores la sonda de medición
necesita una barra de puesta a tierra, conectada al terminal de puesta
a tierra del VEGATOR 632.
El monitoreo de rotura de línea o función de alarma define el
funcionamiento del aparato analizador en caso de fallo.
El monitoreo de línea se necesita para sondas de medición con
homologación según la ley de recursos hidráulicos o Ex.
Monitoreo de línea
14
VEGATOR 632 • Aparato analizador
5 Conectar a la alimentación de tensión
35243
-ES
-120402