Bloque de interruptores dil y potenció- metro – VEGA VEGATOR 537 Ex Manual del usuario
Página 11

23465-ES-030723
VEGATOR 537 Ex
11
1 2 3 4 5 6
B - - 0
sec
0 0
A z
a
z
e
2 6
sec
12
Lámparas indicadoras
Los LEDs en la placa frontal indican la dispo-
sición de servicio, el estado de conexión y las
interrupciones.
Verd e
- Lámpara de control de funcionamiento (9)
- Tensión de red ON, el aparato está traba-
jando.
Rojo
- Lámparas de aviso de interrupciones (5 y
8)
- Interrupción en el circuito de corriente del
sensor correspondiente por caída del sen-
sor o defecto de línea.
- Cuando el relé de aviso de interrupciones
se encuentra sin corriente alumbra la lám-
para roja.
Amarilla
- Lámparas de control de relé (4 y 7)
- Las lámparas amarillas de control reaccio-
nan en dependencia del modo de operación
ajustado (A/B).
- Las lámparas de control de relé indican el
estado de actividad (bajo corriente) del relé.
- Una lámpara de control oscura significa que
el relé se encuentra en estado sin corrien-
te.
Bloque de interruptores DIL y potenció-
metro
Modo de operación y tiempo de integra-
ción
En la placa conductora del VEGATOR existe
un bloque de interruptores DIL por cada salida
de 6 interruptores cada uno (13 y 14). Los
interruptores individuales se encuentran ocu-
pados de la forma siguiente:
1 Conmutación A/B
A - Captación de nivel máximo y protección
contra rebose
B - Captación de nivel mínimo y protección
contra marcha en seco
2 Retardo de desactivación (za)
3 Retardo de activación (ze)
4 Tiempo de integración 2 s
5 Tiempo de integración 6 s
6 Tiempo de integración 12 s
Con el interruptor 1 se puede ajustar el modo
de operación (A- Protección contra rebose o
B- Protección contra marcha en seco).
En caso de empleo como parte de asegura-
miento contra sobrecarga el interruptor 1 tiene
que estar en posición A.
Con los interruptores 2 y 3 se puede ajustar
los retardos de desactivación o de activación
de forma independiente entre si. El retardo de
desactivación o de activación se refiere al
estado de conexión del relé y las salidas del
transistor.
En el ejemplo de la ilustración se encuentra
seleccionado el modo de operación A (Capta-
ción de nivel mínimo o protección contra mar-
cha en seco) (Interruptor 1). El retardo de
activación se encuentra activado (Interruptor
3) y el tiempo de integración se encuentra
ajustado a 8 segundos (Interruptores 4, 5 y
6).
1 Conmutación A/B
2 Retardo de desactivación
3 Retardo de activación
4 Tiempo de integración +2 s
5 Tiempo de integración +6 s
6 Tiempo de integración +12 s
Con los interruptores 4, 5 y 6 se puede ajus-
tar el tiempo de integración de forma corres-
pondiente. Los tiempos del interruptor
retardador activo se acumulan. Cuando los
retardos de desactivación (ze) y activación
(za) se encuentran conectados simultánea-
mente, el tiempo ajustado resulta valido para
ambos tipos de retardo.
Interruptor 1
2
3
4
5
6
Tiempo
0.2 s
A/B
0
0
0
0
0
0.5 s
A/B
0
0
0
2 s
A/B
2
0
0
6 s
A/B
0
6
0
8 s
A/B
2
6
0
12 s
A/B
0
0
12
14 s
A/B
2
0
12
18 s
A/B
0
6
12
20 s
A/B
2
6
12
Opcionalmente interruptor
2 o interruptor 3 3n „–“. Los
tiempos son validos para el
tipo de retardo conectado
en cada caso.
Puesta en marcha