2 temperatura de almacenamiento, Manipulación, Instalación – Tecfluid LP Series Manual del usuario

Página 5: 1 flotador, 2 introducción en el depósito, Mantenimiento, 1 cuerpo medidor

Advertising
background image

5

el proceso anterior, la aguja indicadora se desplazará hacia el “0” de la escala. Cuando
se llegue al tope del recorrido, la aguja indicadora deberá coincidir con el “0” de la
escala.

Comprobar que la longitud del flotador corresponde a la altura del nivel a controlar.

2.2 Temperatura

de

Almacenamiento

-20ºC ... +60ºC

3 MANIPULACIÓN

Debe realizarse siempre con cuidado y sin golpes.


4 INSTALACIÓN

4.1 Flotador

Cuando la longitud del flotador es superior a 3 m (o según solicitud del Cliente) éste
estará dividido en 2 o más partes.
Antes de iniciar la instalación, es necesario estudiar las condiciones para decidir si es
mejor ensamblar el flotador antes, durante o después de introducirlo en el depósito. Esto
dependerá de la longitud del flotador y de las posibilidades de montaje en cada caso.
Las diferentes partes del flotador se unen mediante el espárrago soldado en cada pieza
inferior y la pieza roscada hembra del tramo superior. En todos los casos debe montarse
con la arandela de seguridad “grower” entre cada tramo.
La parte superior del flotador lleva un tramo de cadena. (excepto en el caso de cota
mínima, 115 mm, en el que sólo se suministra el gancho). El ultimo eslabón de la
cadena debería colgarse del gancho en forma de “S” que sale por debajo de la pieza de
unión al depósito.
Una vez montado el flotador, su peso hará descender la aguja indicadora hasta el “0” de
la escala. Si levantamos suavemente el flotador con la mano, la aguja indicadora se
desplazará hacia el 100% de la escala graduada.

4.2

Introducción en el depósito

Montar la junta de cierre en la brida o en la rosca de unión.
Introducir con cuidado el equipo por la boca de unión, hasta que la brida o la rosca del
medidor de nivel quede acoplada a la del depósito.
En el caso de brida, fijarla mediante los tornillos correspondientes.
En caso de rosca, girar hasta llegar a tope, No efectuar fuerzas superiores a 350 Nm.
Si se ha decidido ensamblar el flotador a posteriori, se deberá entrar por una “boca de
hombre” y hacerlo desde el interior del depósito.

5 MANTENIMIENTO

5.1 Cuerpo

Medidor

Pueden darse las siguientes averías:



Deterioro del imán de arrastre,



Deterioro del muelle de torsión o lectura,



Desgaste de los cojinetes del eje de torsión,



Desgaste o deterioro de la palanca y disco de medida.

Ante cualquiera de estas averías, es preferible que sea reparada en los talleres de
TECFLUID S.A. ya que normalmente será necesario recalibrarlo.

Advertising