Postflight, Ostflight – Xerox Impresora de color digital Xerox 700i-700 con Integrated Fiery Color Server-16866 Manual del usuario

Página 82

Advertising
background image

P

OSTFLIGHT

82

P

OSTFLIGHT

La característica Postflight ayuda a determinar por qué algunos trabajos impresos pueden no
contener los colores esperados. Actúa como una herramienta de diagnóstico y capacitación
para todos los usuarios y proporciona una útil información global y específica de objetos
acerca de la forma en que se recibió y procesó el trabajo en el EX700i.

La característica Postflight está disponible con la opción Fiery Graphic Arts Package, Premium
Edition en el EX700i Print Server y es parte de la opción Productivity Package en el
Integrated Fiery Color Server.

N

OTA

:

Para obtener más información acerca de Fiery Graphic Arts Package, consulte

Fiery

Graphic Arts Package.

Utilice la característica Postflight para detectar los problemas de color de un trabajo
impreso previamente, o bien usarla como medida preventiva. Puede imprimir el documento
original (o ya procesado y previsualizado) con todos los objetos (imágenes, gráficos y textos)
con codificación de colores. El reporte explica qué espacios colorimétricos se utilizan en el
trabajo y qué opciones de impresión afectan a dichos espacios. El reporte también
proporciona información acerca del entorno de impresión, como la fecha y hora de la
calibración y el método de calibración utilizado. Imprima una Página de prueba para verificar
las condiciones del entorno de impresión.

Postflight es una potente herramienta de análisis que enumera en sus reportes no sólo los
espacios colorimétricos utilizados por los objetos visibles, sino también cualquier espacio
colorimétrico solicitado por un trabajo. Esto puede resultar muy útil a la hora de diagnosticar
algunas situaciones extrañas que pueden requerir determinadas correcciones. Por ejemplo: si
utiliza una combinación específica de controlador de impresora, sistema operativo y
aplicación de autoedición para generar separaciones para sus planchas, puede observar que:
1) las páginas con codificación por colores de Postflight muestran las separaciones Cian,
Magenta y Amarillo en el espacio colorimétrico “DeviceGray”, mientras que la separación
Negro se muestra en el espacio colorimétrico “DeviceCMYK” y 2) el reporte de Postflight
enumera: DeviceGray, DeviceCMYK y DeviceRGB. Una situación que antes tenía que ser
descifrada por un experto en PostScript puede ser interpretada ahora en cuestión de minutos
con ayuda de los reportes de Postflight. Las páginas Cian, Magenta y Amarillo están definidas
en “DeviceGray”, la página Negro utiliza el canal “K” de DeviceCMYK y el trabajo solicita el
espacio colorimétrico RGB, sin aplicarlo a ningún objeto visible para el usuario.

Advertising