KYORITSU 6015 Manual del usuario

Página 28

Advertising
background image

4. Conecte el instrumento al diferencial en prueba a través de cualquier enchufe disponible en la

instalación (vea fig. 10) o utilizando el juego de cables de tres hilos (vea fig. 11).

5. Asegúrese de que los LEDs de indicación de conexionado P-E y P-N se iluminan y que el LED

rojo de indicación de conexionado incorrecto está apagado, si no es así, desconecte el
instrumento y verifique el conexionado para comprobar un posible fallo.

6. Si los LEDs están correctamente iluminados, presione el pulsador PRESS TO TEST para la

mitad de la intensidad de disparo seleccionada hasta un periodo de 2000 ms, el diferencial no
debe dispararse. Los LEDs PN y PE deben permanecer iluminados indicando que el diferencial
no se ha disparado.

7. Presione el pulsador POLARITY – hasta que el visualizador indique “ 180º “ y repita la prueba.
8. En caso de que el diferencial se disparase se visualizará el tiempo de disparo. El diferencial

puede ser defectuoso.

9. Utilice los pulsadores FUNCTION + o – para seleccionar X1 para efectuar la prueba de disparo,

que mide el tiempo que tarda el diferencial en intervenir a la intensidad residual seleccionada.

10. Presione el pulsador POLARITY + hasta que aparezca “ 0º “ en el visualizador.
11. Asegúrese de que los LEDs de indicación de conexionado P-E y P-N se iluminan y que el LED

rojo de indicación de conexionado incorrecto está apagado, si no es así, desconecte el
instrumento y verifique el conexionado para comprobar un posible fallo.

12.

Si los LEDs se iluminan, presione el pulsador test para aplicar la intensidad de disparo
seleccionada y el diferencial deberá dispararse, el tiempo de disparo se mostrará en el
visualizador. Si se produce el disparo, los LEDs deben apagarse, verifíquelo esto también.

13. Presione el pulsador POLARITY – hasta que el visualizador indique “ 180º “ y repita la prueba.
14.

ASEGÚRESE DE NO TOCAR NINGUNA PARTE METÁLICA CONECTADA A TIERRA
DURANTE LA REALIZACIÓN DE ESTAS PRUEBAS.


12.4 Comprobación de los diferenciales utilizados como protección suplementaria. (PRUEBA

RÁPIDA X 5)
Los diferenciales de 30 mA o inferiores son utilizados muchas veces como protección extra contra
los choques eléctricos. Estos diferenciales requieren un procedimiento de prueba especial, tal como
se describe a continuación:

1. Utilice los pulsadores FUNCTION + o – para seleccionar X5.
2. Presione, si es necesario, el pulsador de POLARITY + hasta que el visualizador indique “ 0º “.
3. Conecte el instrumento al diferencial en prueba.
4. Asegúrese de que los LEDs indicadores de conexionado P-E y P-N están iluminados. Si no lo

están, desconecte el instrumento y verifique el conexionado para comprobar un posible fallo.

5. Si los LEDs se iluminan de forma correcta, presione el pulsador test para aplicar una intensidad

de disparo de 150 mA (para una selección de un diferencial de 30 mA) y el diferencial deberá
dispararse en menos de 40 ms, el tiempo de disparo se mostrará en el visualizador.

6. Presione el pulsador POLARITY – hasta que el visualizador indique “ 180º “ y repita la prueba.
7. ASEGÚRESE DE NO TOCAR NINGUNA PARTE METÁLICA CONECTADA A TIERRA

DURANTE LA REALIZACIÓN DE ESTAS PRUEBAS.


12.5 Comprobación de diferenciales selectivos (Tipo S)

Los diferenciales retardados o selectivos se utilizan para permitir una discriminación, esto es, que un
diferencial en concreto se dispare primero. Las comprobaciones se llevan a cabo de acuerdo al
párrafo 12.3, excepto que el tiempo de disparo visualizado probablemente será superior al de un
diferencial normal. Dado que el tiempo de prueba es superior, resulta más peligroso si se toca
cualquier parte metálica conectada a tierra durante la prueba.

Advertising