Manuals
Directory
PDFmanuales.com
- Directorio de manuales y tutoriales
Buscar
Share
Directorio
Marcas
BECKHOFF manuales
Equipo
AX2000
Manuales
Manuales
BECKHOFF AX2000
Manuales y tutoriales
Por ahora tenemos 1 manual por AX2000 BECKHOFF
BECKHOFF AX2000 Manual del usuario,
Páginas: 115
BECKHOFF
/
Equipo
Idiomas:
Español
Páginas:
115
Tamaño:
2.63 MB
Mostrar tabla de contenidos
Document Outline
Cover page
Sumario
1 Generalidades
1.1 Sobre este manual
1.2 Instrucciones para la edición en línea (formato PDF)
1.3 Símbolos utilizados
1.4 Abreviaturas utilizadas
2 Seguridad
2.1 Instrucciones de seguridad
2.2 Utilización conforme a lo prescrito
3 Normas válidas
3.1 Directivas y normas europeas
3.2 Directivas y normas americanas
3.3 Directivas y normas asiáticas
3.4 Homologaciones
3.4.1 Conformidad con CE
3.4.2 Conformidad con UL y cUL
4 Manipulación
4.1 Transporte
4.2 Embalaje
4.3 Almacenamiento
4.4 Advertenzia / Limpieza
4.5 Eliminación
5 Identificación del producto
5.1 Volumen de suministro
5.2 Placa de identificatión
5.3 Codificación de modelo
6 Descripción técnica
6.1 Los servoamplificadores digitales de la familia AX2000
6.2 Datos técnicos
6.2.1 Pares de arranque recomendados
6.2.2 Fusibles
6.2.3 Condiciones ambientales, ventilación, lugar de montaje
6.2.4 Secciones del conductor
6.3 Pantalla LED
6.4 Control del freno de detención del motor
6.5 Sistema de masa
6.6 Conmutador de reactancia
6.7 Comportamiento de conexión y desconexión
6.7.1 Comportamiento durante el funcionamiento normal
6.7.2 Comportamiento en caso de error (con el ajuste predeterminado)
6.8 Funciones de detención y de desconexión de emergencia (EN 60204)
6.8.1 Detención: normas y requisitos
6.8.2 Desconexión de emergencia: normas y requisitos
6.8.3 Ejecución de la categoría de detención 0
6.8.4 Ejecución de la categoría de detención 1
6.8.5 Ejecución de la categoría de detención 2
6.9 Protección contra contactos
6.9.1 Corriente de fuga
6.9.2 Interruptores diferenciales (FI)
6.9.3 Transformadores protectores de separación
7 Instalación mecánica
7.1 Instrucciones importantes
7.2 Guía de instalación mecánica
7.3 Montaje
7.4 Medidas
8 Instalación eléctrica
8.1 Instrucciones importantes
8.2 Guía de instalación eléctrica
8.3 Cableado
8.3.1 Instrucciones importantes
8.3.2 Datos ténicos de los conductores de conexión
8.3.3 Conexión de la protección en la place frontal
8.3.4 Enchufe de motor con conexión de pantalla
8.4 Componentes de un servosistema
8.5 Diagrama de bloques
8.6 Asignaciones de los enchufes
8.7 Plan de conexión (vista general)
8.8 Suministro de tensión
8.8.1 Conexión a diversas redes
8.8.2 Conexión a red (X0)
8.8.3 Tensión auxiliar de 24 V (X4)
8.8.4 Circuito intermedio (X7)
8.9 Conexión del motor con freno (X9)
8.10 Resistencia de reactancia externa (X8)
8.11 Feedback
8.11.1 Resolver (X2)
8.11.2 Codificador seno (5 V) con BISS (X1)
8.11.3 Codificador seno con EnDat 2.1 o HIPERFACE (X1)
8.11.4 Codificador seno sin pista de datos (X1)
8.11.5 Codificador incremental/codificador seno con sensor Hall (X1)
8.11.6 Codificador incremental (X5)
8.12 Reductor electrónico, funcionamiento Master-Slave
8.12.1 Conexión a AX2000-Master, nivel de 5V (X5)
8.12.2 Conexión a codificador ROD con un nivel de señal de 24 V (X3)
8.12.3 Conexión al codificador seno/coseno (X1)
8.12.4 Conexión al codificador SSI (X5)
8.12.5 Conexión a controles de motor paso a paso (dirección y impulsos)
8.12.5.1 Codificador de dirección/impulsos con un nivel de señal de 5 V (X5)
8.12.5.2 Codificador de dirección/impulsos con un nivel de señal de 24 V (X3)
8.13 Simulaciones del codificador
8.13.1 Interfaz del emisor incremental (X5)
8.13.2 Interfaz SSI (X5)
8.14 Entradas y salidas digitales y analógicas
8.14.1 Entradas analógicas (X3)
8.14.2 Salidas analógicas (X3)
8.14.3 Entradas digitales (X3)
8.14.4 Salidas digitales (X3)
8.15 Interfaz RS232, conexión al PC (X6)
8.16 Interfaz CANopen (X6)
9 Puesta en funcionamiento
9.1 Instrucciones importantes
9.2 Software de puesta en funcionamento
9.2.1 Generalidades
9.2.1.1 Utilización conforme
9.2.1.2 Descripción del software
9.2.1.3 Requisitos del hardware
9.2.1.4 Sistemas de funcionamiento
9.2.2 Instalación con Windows 95 / 98 / 2000 / ME / NT / XP
9.3 Quickstart, prueba rápida del accionamiento
9.3.1 Preparación
9.3.1.1 Desembalaje, montaje y cableado del servoamplificador
9.3.1.2 Documentación
9.3.1.3 Cableado mínimo necesario para la prueba rápida
9.3.2 Conexión
9.3.3 Elementos de pantalla importantes
9.3.4 Ajustes básicos
9.3.5 Motor (síncrono)
9.3.6 Feedback
9.3.7 Almacenamiento de parámetros y reinicio
9.3.8 Marcha a impulsos (n.º de revoluciones constante)
9.3.9 Estado
9.3.10 Monitor
9.3.11 Otras posibilidades de ajuste
9.4 Sistemas poliaxiales
9.4.1 Direcciones de estación de linea CAN
9.4.2 Tasa de baudios de linea CAN
9.4.3 Ejemplo de control de sistemas poliaxiales
9.5 Control de las teclas / pantalla LED
9.5.1 Control
9.5.2 Indicador de estado
9.5.3 Estructura de menú estándar
9.5.4 Estructura del menú detallado
9.6 Avisos de error
9.7 Advertencias
9.8 Solución de averias
10 Ampliaciones, accesorios
10.1 Opción -AS-, bloqueo de rearranque
10.1.1 Instrucciones de seguridad
10.1.2 Utilización conforme
10.1.3 Esquema de bloques de la opción -AS-
10.1.4 Descripción de las funciones
10.1.5 Diagrama de señal (secuencia)
10.1.6 Comprobación funcional
10.1.7 Esquema de conexiones (principio)
10.1.8 Ejemplo de aplicación para la categoría 1 conforme a EN954-1
10.1.8.1 Circuito eléctrico de mando
10.1.8.2 Circuito principal
10.1.9 Ejemplo de aplicación para la categoría 3 conforme a EN954-1
10.1.9.1 Circuito eléctrico de mando
10.1.9.2 Circuito principal
10.1.9.3 Diagrama secuencia
10.2 Tarjetas de ampliación
10.2.1 Guía de instalación de las tarjetas de ampliación
10.2.2 Tarjeta de ampliación -I/O-14/08-
10.2.2.1 Vista frontal
10.2.2.2 Datos técnicos
10.2.2.3 Diodos fotoemisores
10.2.2.4 Seleccionar el número de juego de marcha
10.2.2.5 Asignaciones de los enchufes
10.2.2.6 Plan de conexión
10.2.3 Tarjeta de ampliación -PROFIBUS-
10.2.3.1 Vista frontal
10.2.3.2 Técnica de conexión
10.2.3.3 Plan de conexión
10.2.4 Tarjeta de ampliación -SERCOS-
10.2.4.1 Vista frontal
10.2.4.2 Diodos fotoemisores
10.2.4.3 Técnica de conexión
10.2.4.4 Plan de conexión
10.2.4.5 Modificación de la dirección de estación
10.2.4.6 Modificación de la tasa de baudios y la potencia óptica
10.2.5 Tarjeta de ampliación -DEVICENET-
10.2.5.1 Vista frontal
10.2.5.2 Sistema de conexión
10.2.5.3 Esquema de conexiones
10.2.5.4 LED combinado de módulo y estado de red
10.2.5.5 Ajuste de la dirección de estación (dirección de aparato)
10.2.5.6 Ajuste de la velocidad de transferencia
10.2.5.7 Cable de bus
10.2.6 Tarjeta de ampliación -ETHERCAT-
10.2.6.1 Vista frontal
10.2.6.2 LEDs
10.2.6.3 Esquema de conexiones
10.2.7 Modulo de ampliación -2CAN-
10.2.7.1 Montaje
10.2.7.2 Vista frontal
10.2.7.3 Técnica de conexión
10.2.7.4 Asignaciones de los enchufes
10.2.7.5 Plan de conexión
10.3 Accesorios especiales
10.3.1 Power Supply SINCOS
10.3.2 Adaptador de terminación para cables de codificador
10.3.3 Hall Dongle
11 Apéndice
11.1 Glosario
11.2 Indice
Indice
A
Abreviaturas
Advertencias
Advertenzia
Almacenamiento
Altura de apilamiento
Asignaciones enchufes
Avisos de error
B
BISS interfaz
Bobina del motor, conexion
BTB/RTO
C
Cableado
CANopen-interfaz
Circuito intermedio, interfaz
Codificación de modelo
Codificador
interfaz
Master-Slave interfaz
Codificador incremental, interfaz
Codificador SinCos, interfaz
Componentes de un servosistema
Comportamiento de conexión y desconexión
Conexión a red, interfaz
Conexión al PC
Conformidad con CE
Control de las teclas
Corriente de fuga
D
Datos técnicos
Devicenet cable de bus
Diagrama de bloques
Dirección de estación
Dirección y impulsos, interfaz
E
Eliminación
Embalaje
Enchufe de motor
Entradas
Accionamiento (Disponible)
Accionamiento (Enable)
analógicas
DIGI-IN 1/2
NSTOP
PSTOP
Entradas de interruptor de fin de carrera
F
Feedback
Formación
Fusibles externa
Fusibles interna
G
Grado de contaminación
Grado de sonora
H
Hall Dongle
I
Instalación
Software
Tarjetas de ampliación
Instrucciones de seguridad
Interruptores diferenciales (FI)
L
Limpieza
Lugar de instalación
M
Master-Slave
Montaje
Motor, interfaz
N
Normas
NSTOP, Punto de conexión
O
Opción -AS-
Opciones
P
Pantalla LED
Pares de arranque
Placa de identificatión
Plan de conexión
Posición de montaje
Potencia óptica
Protección
Instalación
PSTOP, Punto de conexión
Puesta en funcionamiento
Q
Quickstart, prueba rápida del accionamiento
R
Redes
Requisitos del hardware
Resistencia de las reactancias
Datos técnicos
interfaz ext.
Resolver, interfaz
ROD, interfaz
RS232/PC, interfaz
S
Salidas
Analog-Out 1/2
BTB/RTO
DIGI-OUT 1/2
Salidas analógicas
Secciones del conductor
Símbolo de masa
Simulaciones codificador
Sistema de masa
Sistemas de funcionamiento
Sistemas poliaxiales, ejemplo
SSI, interfaz
T
Tarjeta de ampliación
2CAN
DEVICENET
ETHERCAT
I/O-14/08
PROFIBUS
SERCOS
Tasa de baudios
Temperatura ambiental
Tensión auxiliar de 24 V, interfaz
Tipo de protección
Toma de tierra
Diagrama de conexión
Instalación
Transporte
U
Utilización conforme
Opción AS
Servoamplificadore
Software de puesta en funcionamiento
V
Velocidad de transferencia
Ventilación
Datos técnicos
Instalación
Vibraciónes
Volumen de suministro
Lea el manual
Marcas
Más Populares
Apple
Bissell
Brother
Canon
Casio
Cisco
Craftsman
Dell
FRIGIDAIRE
Garmin
GE
HP
LG
Maytag
Motorola
Nikon
Panasonic
Pioneer
Samsung
Sharp
SINGER
Sony
Whirlpool
Yamaha
Todas las marcas
Manuales
populares
Fitbit - Flex
Nikon - D5000
Nikon - D40
Nikon - D3100
Nikon - D90
Nikon - D7000
Nikon - D80
Nikon - D3000
HP - Officejet Pro 8600
Canon - EOS 60D
Lista completa